Asociación de mujeres de Santorcaz

viernes, 7 de octubre de 2011

La asociación de mujeres de Santorcaz siempre con el proyecto


Llegó el verano y con él las ganas de marcharnos de vacaciones y abandonamos un poco nuestro blog.
En el mes de Junio la asociación de mujeres de Santorcaz, siempre solidaria con el proyecto, organizó un nuevo concierto en la Sala Multiusos del pueblo. En él participaron los alumnos de la EMM de Tres Cantos Carolina Laborda (soprano), Federica Carraro (mezzo-soprano, Jose Luis Molero (tenor), Jerónimo Magán (barítono), Agustín Reig (Bajo- barítono)Evelin Pardo, Victoria Saiz y Julia García (coro), representando el primer acto de Las Bodas de Fígaro de W.A. Mozart.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos, organizadores y participantes, por su apoyo al Aula de Música de los Campos de Refugiados Saharauis.

jueves, 2 de junio de 2011

Coro Discanto solidario con el Coro Hadiya Mahmud




Esta foto muestra claramente la alegría que transmitió el Coro Discanto en el concierto que organizó el pasado domingo en el teatro del centro cultural de Tres Cantos, a beneficio del Aula de Música en la R.A.S.D. Con un repertorio de zarzuela y el tirón habitual de la agrupación, llenaron la sala hasta la bandera y consiguieron una magnífica recaudación.
Vaya para todos ellos nuestro más sincero agradecimiento por el trabajo tan estupendo que realizaron y el entusiasmo que mostraron hacia nuestros niños saharauis.

jueves, 19 de mayo de 2011

El profesor de guitarra saharaui

Estamos de enhorabuena porque después de dos años de intentos frustrados nuestros niños han empezado a recibir clases de guitarra tradicional saharaui con, quizás, el mejor guitarrista de el Aiún: Luali Said, que grabó con nosotros los dos primeros cd del proyecto y ahora ha aceptado enseñar a los alumnos del coro Hadiya Mahmud. Los niños reciben clase una vez a la semana y diponen de 3 guitarras en la escuela para practicar el resto de los días.

jueves, 14 de abril de 2011

Fin de las prácticas

Contra todo pronóstico, una vez que los voluntarios se quedaron solos en los campamentos, el proyecto dejó de interesarles y la universidad les obligó a regresar de inmediato. Afortunadamente estamos acostumbrados a superar inconvenientes. Analizaremos los fallos que hayamos podido cometer y seguiremos adelante como hasta ahora, sin prisa pero sin pausa.

martes, 22 de marzo de 2011

Más guitarras

Varios niños ensayan en el aula de estudio antes de pasar a clase individual.En primer plano Salama, ansioso por pasar a su clase.

Mamiha Bulahi, una alumna que inició las clases en Octubre, vuelve a retomarlas.

Gali Chej se aplica con sus deberes.

Dos alumnas primerizas esperan a que afinen sus guitarras mientras que, en primer plano, otra repasa lo que acaba de aprender.

En este viaje, no sin dificultad, conseguimos bajar cuatro guitarras más. Con ellas el aula dispone de 8. Una recuperada gracias a la excelente reparación realizada por un artesano local. Pudimos ampliar el número de alumnos de 4 a 8.
Las clases se organizaban de la siguiente manera: Convocábamos a todos los niños a las misma hora. Dos de ellos pasaban a clase individual con un profesor y el resto iban estudiando en otro aula dirigidos por dos profesores. Los que habían entrado primero, al salir se quedaban repasando en el aula común. De ese modo cada niño practicaba una hora cada día de clase. En principio tenían tres clases semanales, porque las otras dos tardes eran para coro y terminaban muy cansados.

En los campamentos



A la salida del primer ensayo todos querían salir en la foto

Comenzamos el trabajo en la escuela un dia de mucho viento. Lo primero que hicimos fue ponerles a los niños el nuevo cd para que escucharan su trabajo. A partir de ahí todos querían ensayar en cuanto fuera posible. Por la tarde empezaron los ensayos del coro.

viernes, 25 de febrero de 2011

Prácticas en el Aula de Música saharaui

Gracias a Cruz López de Rego, tutora de prácticas de la facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, tres estudiantes de la especialidad de música van a realizar parte de las prácticas de su carrera en nuestro proyecto, en los Campos de Refugiados Saharauis. A lo largo de las cinco semanas que durará su estancia trabajarán intensivamente con los niños del coro y enseñarán a tocar la guitarra a un grupito de ellos. Los tres voluntarios son los candidatos que mejor se ajustaban al perfil solicitado por la responsable del proyecto, Elena Montaña.